No se sabe con exactitud sobre la fecha de su fundación, antiguamente la localidad se llamaba Río Seco. El 20 de mayo de 1858, el gobernador Justo Daract ordenó la construcción de un templo católico al cual se llamó "Nuestra Señora de Luján" a quien se debe el nombre de la localidad posteriormente.

Sede Parroquial Nuestra Señora de Luján


El 20 de diciembre de 1868, el gobernador José Rufino Lucero y Sosa mandó a delinear un centro poblacional en Río Seco a cargo del agrimensor Juan Mendiburo, a raíz de que ese mismo año una terrible epidemia de cólera estaba arrasando con casi la totalidad de la población de la Ciudad de San Luis.

Dentro del patrimonio cultural de la localidad de Luján se encuentra el yacimiento de Piedras Blancas donde pueden apreciarse una de las pinturas rupestres más antiguas de la localidad. Otro atractivo turístico con el que cuenta dicha localidad es el de la reserva florofaunística llamada Reserva Quebrada de la Higueritas donde la flora y la fauna es abudante.El pueblo es reconocido por su fiesta provincial de la naranja.